Maestría en Desarrollo Educativo
Módulo: “MODELOS
EDUCATIVOS DE APRENDIZAJE”
ASESORA
Mtra. WENDY DEL SOCORRO VERA ESCOBAR
MAESTRANTE
Anastacio
Alejandro Mejía Barbosa
IV Semestre
Mayo 2
PRODUCTO UNO: EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
.
1. ¿Qué es un Modelo?
R = Es una forma sistemática de hacer
algo. Es un prototipo que sirve de referencia y ejemplo para todos los que
diseñan y confeccionan productos de la misma naturaleza. La palabra proviene
del italiano “Modello”. Según la Real Academia Española, un modelo es una
representación que simboliza la perfección en todos los aspectos naturales que
posee y en la forma en la que la sociedad reacciona ante ello. En la vida
cotidiana vemos muchos modelos que representan diferentes acciones, lo más
común es asociar el término con las personas.
2. ¿A qué se llama Educación?
R = La educación es la apropiación de
conocimientos teórico. La educación puede definirse como el proceso de
socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende
conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y
conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de
generaciones anteriores.
El proceso educativo se materializa en una
serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales
y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado,
estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.
En el caso de los niños, la educación
busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de
expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la
integración y la convivencia grupal.
3. ¿Cuál es la definición de
aprendizaje?
R = Aprendizaje es apropiarse de
conocimientos
Se denomina aprendizaje al proceso de
adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado
mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser
entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes
teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por
ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse
en la conducta de un sujeto.
El proceso fundamental en el aprendizaje
es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo,
espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las
tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.
El aprendizaje humano se define como el
cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del
resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras el establecimiento
de una asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta. La
capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el
aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las
ramas de la evolución más similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los
humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecológico y
hasta pueden cambiarlo de acuerdo a sus necesidades.
4. ¿Qué entiendes por Modelos
Educativos de Aprendizaje?
R = Son formas epistemológicas de cómo
atender los contenidos marcados en Planes y Programas para lograr los
aprendizajes esperados.
Un modelo educativo consiste en una
recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que
orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la
sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje.
En otras palabras, un modelo educativo es
un patrón conceptual a través del cual se esquematizan las partes y los
elementos de un programa de estudios. Estos modelos varían de acuerdo al
periodo histórico, ya que su vigencia y utilidad depende del contexto social.
Al conocer un modelo educativo, el docente
puede aprender cómo elaborar y operar un plan de estudios, teniendo en cuenta
los elementos que serán determinantes en la planeación didáctica. Por eso, se
considera que el mayor conocimiento del modelo educativo por parte del maestro
generará mejores resultados en el aula.
El modelo educativo tradicional se centra
en la elaboración de un programa de estudios, sin demasiados elementos
adicionales, ya que no se tienen en cuenta de forma explícita las necesidades
sociales ni la intervención de especialistas, entre otros factores.
Este modelo educativo contempla la figura
del profesor (que cumple un papel activo), el método la clase tipo
conferencia), el alumno (con un papel receptivo) y la información (los
contenidos presentados como distintos temas).
En este sentido, el modelo tradicional
presenta una escasa influencia de los avances científico-tecnológicos en la
educación, por lo que resulta algo limitado en la actualidad. De todas formas,
se reconoce su utilidad como base pedagógica en la formación de diversas
generaciones de profesores y de alumnos.
5. Menciona los tipos de
Modelos Educativos de Aprendizaje que conoces.
R = Los modelos educativos son visiones
sintéticas de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y
a los profesores en la elaboración y análisis de los programas de estudios (en
el caso de la educación superior, de los currícula y/o de los sílabos); en la
sistematización del proceso de enseñanza- aprendizaje, en la que se exhibe la
distribución de funciones y secuencia de operaciones de la experiencia
educativa; vale decir, de la forma de enseñar y aprender
1) EDUCACIÓN QUE PONE EL ÉNFASIS EN LOS
CONTENIDOS
Corresponde a la educación tradicional,
basada en la transmisión de conocimientos y valores de una generación a otra,
del profesor al alumno, de la élite "instruida" a las masas
ignorantes.
2) EDUCACIÓN QUE PONE EL ÉNFASIS EN LOS
EFECTOS
Corresponde a la llamada "ingeniería
del comportamiento" y consiste esencialmente en "moldear" la
conducta de las personas con objetivos previamente establecidos.
3) EDUCACIÓN QUE PONE EL ÉNFASIS EN EL
PROCESO
Destaca la importancia del proceso de
transformación de la persona y las comunidades. No se preocupa tanto de los
contenidos a ser comunicados ni de los efectos en término de comportamiento,
cuanto de la interacción dialéctica entre las personas y su realidad; del
desarrollo de sus capacidades intelectuales y de su conciencia social. Tratemos
de describir y caracterizar cada una de estas tres pedagogías y veamos qué
modelo de comunicación se desprende de cada uno de ellas.
Modelo Tradicional. Es el modelo que se
caracteriza por ser academista, verbalista, repetitivo y predomina la pedagogía
autoritaria dictatorial que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina a
unos estudiantes que son básicamente receptores. La misión del maestro es
enseñar, fijar normas, vigilar, controlar, evaluar, señalar tareas y
obligaciones a los alumnos
Dentro de este modelo, el repaso tiene un
papel fundamental; repaso como repeticón exacta y minuciosa de lo que el
maestro acaba de decir. Los representantes de este modelo son Platón,
Aristóteles y Socrates.
• Modelo de Pedagogía Activa o
Reformista. Se trata de una teoría que considera que lo importante no es
aprender, sino aprender a aprender, en la que el profesor actúa como orientador
y estimulador del aprendizaje, y la relación entre maestro-alumno,
alumno-alumno es dialógica; por tanto la educación es individualizada.
• Modelo de la pedagogía tecnicista o
conductista. Se le conoce también como pedagogía por objetivos. Esta pedagogía
nace como correlato de la producción industrial. Los representantes son Skinner
y Watson.
• Modelo de Pedagogía
personalizada.
Este modelo busca optimizar el desarrollo
de habilidades y estrategias de trabajo intelectual y criterios de selección;
es decir, relacionar y jerarquizar los conocimientos y desarrollar las
habilidades y destrezas para adquirir, utilizar, aplicar y producir saberes
continuamente. Los representantes son Karl Rogers y García Hoz.
Modelo constructivista
El modelo constructivista es el enfoque
psicológico que plantea que el eje central del aprendizaje humano es la
construcción de los conocimientos por el propio sujeto. Es así que el
aprendizaje constituye una actividad procesadora y organizadora compleja en que
el sujeto elabora sus nuevos conocimientos a partir de revisiones,
transformaciones y reestructuraciones de los anteriores conocimientos aprendidos
6.¿Cómo es nuestro Modelo Educativo de
aprendizaje que actualmente rige en las escuelas mexicanas?
R = En diciembre de 2012, las
principales fuerzas políticas del país pusieron en marcha un proceso de
profunda transformación: la Reforma Educativa.
7.¿En qué consiste la Nueva Propuesta
Curricular y el nuevo Modelo Educativo que se debe implementar en la actualidad?
R = Se sustenta en el Artículo 3º
Institucional, se basa en la organización y los procesos de la escuela, las
prácticas pedagógicas en el aula y el currículo, constituyen la parte esencial
del modelo, partiendo de una visión que pone a la Escuela al centro del sistema
educativo, como espacio donde convergen todos los recursos y esfuerzos de los
distintos actores.
Elaboró: Anastacio
Alejandro Mejía Barbosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario